Oct 17, 2025

Humedales de agua dulce: héroes climáticos olvidados del mundo están desapareciendo, advierte un nuevo informe

By EJF Staff

Humedales de agua dulce: héroes climáticos olvidados del mundo están desapareciendo, advierte un nuevo informe

Brasilia, 17 de octubre de 2025

Un nuevo informe de la Environmental Justice Foundation (EJF) advierte que los humedales de agua dulce, desde la cuenca del Congo hasta el sudeste asiático y el Pantanal en Brasil, se encuentran entre los aliados naturales más poderosos pero más descuidados del planeta en lo que respecta al clima. Estos ecosistemas almacenan grandes cantidades de carbono, regulan los flujos de agua y sostienen la biodiversidad y los medios de vida en todo el mundo. Sin embargo, están siendo drenados, quemados y destruidos a un ritmo alarmante, lo que desencadena una «bomba de carbono» y socava fatalmente los objetivos climáticos mundiales.

El informe, presentado en la embajada de la UE en Brasilia, insta a la comunidad internacional a tomar medidas urgentes para situar los humedales en el centro de las negociaciones sobre el clima de la COP30, que se celebrará en Brasil en noviembre. Insta a los gobiernos a integrar la conservación de los humedales en los planes nacionales sobre el clima y a aumentar la financiación destinada a soluciones basadas en la naturaleza que protejan a las personas y la biodiversidad.

El análisis de EJF revela que solo las turberas de la cuenca central del Congo almacenan alrededor de 29 000 millones de toneladas de carbono, lo que equivale a 33 años de emisiones de gases de efecto invernadero de la UE, y que el humedal del Pantanal contiene tres veces más suelos de turba que la Amazonia. Sin embargo, a nivel mundial, los humedales están desapareciendo tres veces más rápido que los bosques, liberando enormes reservas de carbono acumuladas durante milenios.

Al evento asistieron el embajador de la UE en Brasil, el presidente de la FUNAI, la enviada especial de la COP30, Jurema Werneck, senadores de Mato Grosso, embajadores de Chipre, Irlanda, Suiza y Chequia, y representantes de la sociedad civil.

«Vemos con muy buenos ojos el compromiso de la comunidad del Pantanal con iniciativas centradas en la bioeconomía, la restauración de zonas degradadas y el turismo sostenible. Sabemos que el Pantanal y otros biomas tienen el potencial no solo de sobrevivir, sino también de prosperar cuando alineamos la conservación del medio ambiente con la creación de empleo y la generación de ingresos», afirmó la embajadora de la Unión Europea en Brasil, Marian Schuegraf.

«Estamos siendo testigos de la lenta muerte de los ecosistemas que regulan silenciosamente el clima de nuestro planeta», afirmó Luciana Leite, representante principal de EJF para Brasil. «El papel de Brasil como anfitrión de la COP30 brinda una oportunidad crucial para dar ejemplo, pero el resto del mundo también debe dar un paso al frente. La protección de humedales como el Pantanal debe ser el eje central de la acción climática mundial. No se trata de tierras marginales, sino de nuestros sistemas naturales de soporte vital. Protegerlos y restaurarlos es esencial para evitar el colapso climático».

El informe establece diez recomendaciones clave, entre las que se incluyen la integración de la protección de los humedales en las contribuciones determinadas a nivel nacional (NDC), la introducción de legislación para mantener la conectividad hidrológica y la reorientación de las subvenciones perjudiciales hacia la restauración. También pide que se incluyan las emisiones y la restauración de los humedales en los inventarios nacionales de gases de efecto invernadero y que se incremente la investigación sobre las turberas tropicales.

«Cada fracción de grado cuenta, y cada hectárea de humedal preservada puede ayudarnos a mantenernos dentro de los límites planetarios seguros», afirmó Steve Trent, director ejecutivo de la Environmental Justice Foundation. «En la COP30, los gobiernos deben reconocer que los humedales de agua dulce son depósitos de carbono irremplazables y hogares vitales para las personas y la fauna silvestre. Protegerlos es fundamental para detener el caos climático descontrolado y garantizar un futuro habitable».

La EJF advierte que la financiación para soluciones basadas en la naturaleza sigue estando muy por debajo de lo necesario, y que la protección de los humedales de agua dulce podría reportar beneficios rápidos y duraderos para las personas, la naturaleza y el clima si los líderes mundiales actúan ahora.

FIN

Notas para los editores

Las delegaciones nacionales representadas en el evento fueron Chipre, Francia, Chequia, Suiza, Irlanda, Alemania, Eslovenia, Bélgica y los Países Bajos.

Acerca de EJF

Nuestro trabajo para garantizar la justicia medioambiental tiene como objetivo proteger el clima global, los océanos, los bosques, los humedales y la fauna silvestre, así como defender el derecho humano fundamental a un entorno natural seguro, reconociendo que todos los demás derechos dependen de ello. EJF trabaja a nivel internacional para informar sobre las políticas y promover reformas sistémicas y duraderas que protejan nuestro medio ambiente y defiendan los derechos humanos. Investigamos y denunciamos los abusos y apoyamos a los defensores del medio ambiente, los pueblos indígenas, las comunidades y los periodistas independientes que se encuentran en primera línea de la injusticia medioambiental. Nuestras campañas tienen como objetivo garantizar un futuro pacífico, equitativo y sostenible. Nuestros investigadores, cineastas y activistas trabajan con socios de base y defensores del medio ambiente en todo el mundo. Para obtener más información u organizar una entrevista con uno de los miembros de nuestro equipo, póngase en contacto con media@ejfoundation.org.